Sebastian - Rico

Artista - audio - visual

Black and white portrait of a young man with glasses and curly hair, wearing a short-sleeved shirt, crossing his arms, against a dark background.

Artista audiovisual nacido en 1987 y originario de la Ciudad de México que desde prácticas multidisciplinares, implementa procesos deconstructivos en torno al tema de la violencia y su desnormalización. Su trabajo proyecta mediante transgresión de la estética gore (que ha consolidado una relación violentada con lo corporal, con el lenguaje y con el espacio) para generar una confrontación ante los distintos tipos de violencias sistémicas.

About Sebastián →

Cigarras: disonancias disidentes

A jungle scene with dense green foliage and large leaves, featuring a superimposed large, gold, twisted branch in the foreground.

Cigarras Disonancias Disidentes, es un performance realizado en el puerto de Veracruz, en torno a la resignificación de la violencia de la desaparición forzada a partir de la metáfora de la cigarra y las propiedades colectivas del Son Jarocho. Esto con la intención de traducir la violencia que ha trastocado el tejido social de México en una experiencia estética, sonora, crítica y colectiva que permita reflexionar sobre la resignificación y desnormalización de dicha violencia.

Ver Proyecto →

Improvisación electroacústica para contrabajo, guitarra de son y quijada de burro. Ejecutada por ensamble de improvisación conformado por Sebastián Rico (requinto y quijada) y Stefan Mabarak (contrabajo) en el marco de la exposición Cigarras: disonancias disidentes. La pieza se presentó en el museo de la Ciudad de Querétaro (2025).

cicadidae

An acoustic guitar, a human skeleton hand model, and drumsticks on a white table in front of a black table with a cello, audio equipment, and cables inside a room with stone and plaster walls.

La caída como punto de partida

Black and white photo of a woman lying down on the ground, wearing a short-sleeved shirt and shorts, with her arms and legs spread out.

Esta colaboración artística con la bailarina Yanina Orellana, surge desde la problemática que generan los comportamientos asociados a la violencia de género, como el feminicidio y la normalización de la violencia.

Ver proyecto →

!Huevos, puto¡

Man with messy hair and facial expression standing against a black background, wearing a white t-shirt, white shorts, and sneakers.

Este video performance es la segunda parte de la serie “Patrones de la violencia”. La sintaxis de lo violento reflexiona sobre el impacto de la violencia en nuestra sociedad y sobre la normalización de comportamientos asociados a esta; pretendo desglosar la violencia verbal como un elemento deconstructivo de la masculinidad.

Ver proyecto →

Espacios - animación

Abstract digital art depicting blue lightning streaks and light emanating from a central bright point.

A partir de la contraposición de lo corporal y lo arquitectónico, los ciclos como estructura del movimiento y la disolución de la corporalidad en el espacio, estructuré un trabajo que reflexiona sobre la relación de los espacios internos (del ser) y externos (donde el ser se desenvuelve).

Ver animación →

caminando la tempestad

Six close-up images of cracked, weathered concrete or stone surfaces showing various textures and patterns.

Desde el recorrido y del concepto de deriva, esta animación descontextualiza la rigidez y lo estático del concreto para simular una tormenta de relámpagos, cuestionando el paisaje urbano y lo envolvente de una ciudad laberíntica.

En este video las fisuras en el suelo aluden a relámpagos que rompen repentinamente con el cielo de concreto. Por decirlo de otro modo, esta pieza habla de la ruptura constante del orden y el poder, como legitimación del Estado en el que habitamos. Un ciclo hipnotizante de lo intempestivo.

Ver animación→

Poema en tres velocidades

Colaboraciones

Inspiradxs por el estridentismo mexicano, re visitamos sus interrogantes por la urbe un siglo después. Bailarinas: Victoria Martínez Tonalli Villalpando Músico: Sebastián Rico Dirección: Tonalli Villalpando Video: Vidrio roto

El lugar que somos

proceso

Prácticas de escucha activa en Lago de los Reyes Aztecas, Tláhuac, CDMX. Esta actividad forma parte del proceso de investigación de la pieza "El lugar que somos" en la que relacionamos el territorio que habitamos con la danza que ejecutamos. ¿Cómo el lugar que habito también danza conmigo? ¿Cómo modifica mi corporalidad? y ¿Por qué es importante nombrarlo?

Intérpretes Daniela Rioja Victoria Martínez Tonalli Villalpando Artista sonoro Sebastián Rico Dirección Tonalli Villalpando Registro y producción audiovisual Vidriorroto.